Líneas de Investigación
Publicado em 23/08/2019. Atualizado em 23/08/2019 3:12:34
Líneas de Investigación – Maestría y Doctorado Académico en Medicina y Biomedicina
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
GRUPO I – ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS: GENÉTICA, FISIOPATOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
Asunto 1: Polimorfismo genético de las enfermedades neurológicas
Descripción: Determinación de las variaciones genéticas entre poblaciónes en los trastornos del sistema nervioso central y su asociación con la respuesta al tratamiento y gravedad de la enfermedad.
Coordinador: Dr. Karla Simone da Silva Fernandes
Asunto 2: Biomarcadores en enfermedades cerebrovasculares
Descripción: Utilización de biomarcadores en la práctica clínica teniendo por objetivo evaluar lo diagnóstico e la evolución del tratamiento médico del accidente cerebrovascular (ACV) y lesión cerebral traumática (TBI).
Coordinador: Dr. Marcos Antonio Dellaretti Filho
Asunto 3: Fisiopatología y tratamiento de la esclerosis múltiple
Descripción: Investigación de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico utilizando los recursos clínicos, de laboratorio, de anatomía patológica y de imágenes teniendo por objetivo buscar el avane del conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos y tratamiento de enfermedades degenerativas.
Coordinador: Dr. Paulo Pereira Christo
GRUPO II – MECANISMOS MOLECULARES EN TUMORES
Asunto 1: Cáncer diferenciado de tiroides
Descripción: Investigación de los aspectos clínicos del tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides.
Coordinador: Dr. Peter Weslley Rosario Souza
Asunto 2: Genética del cáncer de colon y recto
Descripción: Investigación de las características clínicas de los pacientes con cáncer colorrectal, de nuevos tratamientos de quimioterapia y radioterapia conservadores e de conductas alternativas. Evaluación del período perioperatorio de los pacientes sometidos a operaciones para el tratamiento del cáncer.
Coordinador: Dr. Geraldo Magela Gomes da Cruz
Asunto 3: Cáncer asociado con oncovirus
Descripción: Análisis de las alteraciones moleculares que se producen en los tumores sólidos de origen espontánea, familiares y asociados con los oncovirus (virus del papiloma humano, HPV).
Coordinadora: Dr. Renata Toscano Simões
GRUPO III – DIABETES: FISIOPATOLOGÍA, GENÉTICA, VÍAS DE SEÑALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Asunto 1: Diabetes y obesidad
Descripción: Estudio de las consecuencias patológicas de la diabetes y la obesidad.
Coordinadora: Dr. Adriana Aparecida Bosco
Asunto 2: Educación en diabetes
Descripción: Desarrollo de procesos, técnicas y implementación de programas en educación orientados para el cuidado de la enfermedad, centrándose en el control metabólico y la identificación temprana de las complicaciones diabéticas.
Coordinadora: Dr. Janice Sepúlveda Reyes
Nota: Sólo para lo curso de Doctorado
GRUPO IV – VÍAS DE SEÑALIZACIÓN, INMUNOLOGÍA MOLECULAR Y INMUNOGENÉTICA
Asunto 1: Señalización metabólica en las células de la inmunidad innata
Descripción: Estudio de la inflamación y sus biomarcadores, incluyendo los cambios de la señalización metabólica en células immunes.
Coordinador: Dr. José Augusto Nogueira Machado
GRUPO V – GENÉTICA HUMANA
Asunto 1: Farmacogenética
Descripción: Estudio de la variación genética entre poblaciónes y su relación con los diferentes tipos de respuesta a los fármacos, en particular con respecto a la farmacocinética y farmacodinámica de las drogas.
Coordinadora: Dra. Karla Simone da Silva Fernandes
GRUPO VI – CARDIOLOGÍA
Asunto: Marcadores biológicos e de imágenes
Descripción: Análisis de imágenes y evaluación de marcadores biológicos en enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Coordinador: Dr. Francisco das Chagas de Lima e Silva
GRUPO VII – EPIDEMIOLOGÍA
Asunto: Epidemiología del envejecimiento y tumores
Descripción: Estudio de la distribución demográfica de enfermedades (que se enferma, dónde y cuándo se produce la enfermedad) y de las condiciones determinantes para el desarrollo de enfermedades en la población humana con el fin de identificar factores de riesgo asociados con la infección y la enfermedad y prevenir estas situaciones.
Coordinador: Dr. Carlos Maurício de Figueiredo Antunes
GRUPO VIII – CIRUGÍA
Asunto: Cicatrización
Descripción: Estudio de los fenómenos de cicatrización incluyendo los aspectos morfológicos, macro y microscópicos, funcionales (resistencia, tension, protección, etc.) y estéticos, así como la influencia de factores extrínsecos (estado nutricional y inmunitario, edad, uso de medicamentos, presencia de enfermedades, etc.)
Coordinador: Dr. Luiz Ronaldo Alberti
GRUPO IX – MICOLOGÍA
Asunto: Micología: bases moleculares de la taxonomía de los hongos patógenos
Descripción: Caracterización morfo-fisiológica y molecular de hongos patógenos humanos
Coordinador: Dr. Rachel Vascos Caligiorne
GRUPO X – TOXINOLOGÍA
Asunto 1: Farmacología de los venenos y toxinas: señalización celular
Descripción: Estudio de la función de las toxinas de veneno de araña en la inhibición de la liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso central (CNS) y del efectos de la toxina peptídica purificada en el dolor y arritmias cardíacas.
Coordinador: Dr. Marcus Vinicius Gómez
Asunto 2: Neurofisiología y neurofarmacología del dolor: aspectos celulares y moleculares
Descripción: Elucidación del mecanismo de acción de las toxinas de animales y otros medicamentos analgésicos, centrándose en la médula espinal, neuronas del sistema nervioso periférico, vías de señalización mediadas por calcio, liberación de neurotransmisores y función de los canales iónicos in la vía de transmisión del dolor.
Coordinador: Dr. José Celio de Castro Junior